lunes, 8 de junio de 2020

Matemáticas 4° Semana 6

 
elemento decorativo
SEMANA DE APLICACIÓN: 
COLEGIO 

CALENDARIO
B
AÑO LECTIVO 
2019 2020
GRADO 
4to
PERIODO
3
DOCENTE 


ESTANDAR
Construyo objetos tridimensionales a partir de representaciones bidimensionales y puedo realizar el proceso contrario en contextos de arte, diseño y arquitectura.
COMPONENTE
Geométrico / Espacial

INDICADOR DE DESEMPEÑO
De conocimiento: Reconozco los elementos básicos de un cuerpo geométrico.
De desempeño: Clasifico cuerpos geométricos, entre poliedros y cuerpos redondos, señalando la cantidad de caras, aristas y vértices.
METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica
  1. Cuerpos Geométricos
  1. Propósito
Apreciado estudiante, el propósito de esta guía es que, reconozcas y diferencies los elementos fundamentales de los cuerpos geométricos.
  1.  Desarrollo cognitivo instruccional.

  • ¿Qué es un cuerpo geométrico?
Un sólido o cuerpo geométrico es una figura geométrica de tres dimensiones (largo, ancho y alto), que ocupa un lugar en el espacio y en consecuencia tiene un volumen.
- ¿Cómo se clasifican los cuerpos geométricos?
Los cuerpos geométricos se clasifican en poliedros y cuerpos redondos. En los primeros, todas sus caras son planas y en los segundos, tienen al menos una cara curva. En adelante, estudiaremos los POLIEDROS. 

- ¿Cuáles son los elementos de un poliedro?
La palabra poliedro proviene del griego y significa muchas caras. Los poliedros son cuerpos geométricos cuyas caras son todas polígonos (figuras geométricas planas).  Por lo tanto tienen todas sus caras planas. Los elementos de un poliedro son caras, aristas y vértices.

Caras: Son las superficies planas que forman el poliedro, las cuales se interceptan entre sí.
Aristas: La línea que une dos caras se denomina arista. Por ejemplo en un cubo hay 12 aristas
Vértices: Son los puntos donde se interceptan 3 o más aristas

Image

En el siguiente link encontrarás algunas explicaciones extras con más ejemplos sobre cuerpos geométricos, poliedros y cuerpos redondos: https://www.youtube.com/watch?v=XPRSONHI-bQ



  1. Desarrollo Metodológico.



Evaluación


Lengua Castellana 4°Semana 6


elemento decorativo
SEMANA DE APLICACIÓN : del 04 al 08 de mayo de 2020
COLEGIO 

CALENDARIO
B
AÑO LECTIVO 
2019-2020
GRADO 
4
PERIODO
III
DOCENTE 


ESTANDAR: 
Selecciono y clasifico la información emitida por los diferentes medios de comunicación. 

COMPONENTE: 
Identifico los elementos constitutivos de la comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje, y contextos.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: 
Organiza el guion con la información sobre los escenarios, los personajes, los diálogos, y las acotaciones.

METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica:
Los avisos publicitarios y el chat. 

  1. Propósito:
Que los estudiantes sean críticos frente a la información que nos brindan los avisos publicitarios y el uso del chat.

  1. Desarrollo cognitivo instruccional 
Bienvenidos queridos estudiantes a nuestra aula virtual, hoy aprenderemos sobre los avisos publicitarios y el uso del chat.
El aviso publicitario
El aviso publicitario es un mensaje que se hace con la intención de que las personas puedan conocer un producto, hecho, acontecimiento o algo similar, por eso, es que los anuncios publicitarios forman parte de las compañías, debido a que los anuncios están vinculados con un propósito convincente y están encauzados a la promoción de artículos, los productos y los servicios. Ejemplo:
Resultado de imagen de ejemplo de aviso publicitario para niños
A continuación observa el siguiente video en compañía de tus padres, para una mayor claridad sobre el tema:


El chat
El chat es la comunicación en tiempo real que se realiza entre varios usuarios cuyas computadoras están conectadas a una red, generalmente Internet; los usuarios escriben mensajes en su teclado, y el texto aparece automáticamente y al instante en el monitor de todos los participantes.
     Resultado de imagen de que es el chat
  1. Desarrollo Metodológico
  1. Consulta cuáles son los elementos de un aviso publicitario.
  2. Realiza un ejemplo de un aviso publicitario del tema que tú prefieras.
  3. ¿Cuándo empleas el chat en tu vida? 
  4. Consulta que cuidados debemos tener cuando hacemos uso del chat.
  5. Realiza un cuadro comparativo entre el aviso publicitario y el chat.


Evaluación 



Religión 4° Semana 6

 

elemento decorativo
SEMANA DE APLICACIÓN : 

COLEGIO 

CALENDARIO
B
AÑO LECTIVO 
2019-2020
GRADO 
PERIODO
TERCERO
DOCENTE 


ESTANDAR
Conocer aspectos centrales acerca de aquello  que los cristianos basados en la palabra de Dios creen y practican con respecto a la vida, entendida como el llamado que Dios hace al ser humano para realizar su misión, conocer las diversas vocaciones que realizan esa misión y relacionarlas con las narraciones bíblicas, los signos y acciones litúrgicas, las acciones morales y las fórmulas que expresan esas convicciones. 
COMPONENTE
Cristológico -Eclesiológico 

INDICADOR DE DESEMPEÑO
De conocimiento Explica los compromisos que  adquieren quienes desean participar en la misión salvadora de Jesús. 
De desempeño Debate sobre lo que hace de la iglesia un estilo de vida. 

METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica
Los sacramentos signos y símbolos que pertenecen a la iglesia

  1. Propósito
Apreciado estudiante el propósito de esta guía es que conozca los sacramentos como  parte importante de la iglesia.
  1. Desarrollo cognitivo instruccional 
Sacramento es un concepto que procede del latín sacramentum. En el ámbito de la religión cristiana, se denomina sacramento a ciertos rituales que permiten la acción divina en el ser humano. Un sacramento, en este sentido, es un signo sensible de la gracia de Dios. En el caso de la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa, se conciben siete sacramentos en total: el bautismo, la Cena del Señor (misa), la reconciliación o confesión, la confirmación, el matrimonio, la unción de los enfermos y el orden sacerdotal.
El bautismo es el ritual de iniciación del cristianismo, cuyo símbolo principal es el agua que limpia y renueva la vida.
La Cena del Señor, Comunión o Eucaristía es el memorial de la vida, pasión y muerte de Jesús, en la que especialmente se rememora la última cena y la institución del mandamiento del amor.
La reconciliación, antes llamada confesión, consiste en la liberación de los pecados por medio de su admisión y confesión ante un sacerdote, quien los perdona en el nombre de Dios.
La confirmación consiste en la renovación de las promesas bautismales, entre las cuales destaca el seguimiento del evangelio y el compromiso con la comunidad de creyentes.
El matrimonio es la santificación de la unión entre el hombre y la mujer ante Dios. La Iglesia católica aun no acepta el matrimonio igualitario.
La unción de los enfermos, antes llamada extrema unción, consiste en la bendición de las personan enfermas o incapacitadas, razón por la cual no pueden desplazarse a recibir la comunión, sino que deben ser visitados por el sacerdote o por el ministro de la eucaristía.
Por último, la orden sacerdotal, un sacramento mediante el cual el hombre se consagra como presbítero o sacerdote a través de los votos de celibato, pobreza y obediencia. 
El catolicismo y la iglesia ortodoxa aún no admiten el sacerdocio femenino.
  1. Desarrollo Metodológico
  • Los siete sacramentos corresponden a todas las etapas y todos los momentos importantes de la vida del cristiano: dan nacimiento y crecimiento, curación y misión a la vida de fe de los cristianos.
  • COMPLETA EL CRUCIGRAMA DE LOS SACRAMENTOS
Observa el siguiente video 


Realiza el listado de los sacramentos que observas, escribe donde y  a quien se le realizan
Dibuja y colorea los signos de los que habla el video.
                                                                                                https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8JXdnmwIkQJoXBdhL4naoAOsFft5wg6PHWdeCjDLljozw73h0kqb69LgOVq2OGyvPBSy5VfQ5wNcli-fWWVw75SBQMkfWmv-wUcqVjHyLJIKhexlM2TFMzrdchtIBJGV1u81Ijpztw18C/s1600/IGLESIA+SACRAMENTOS.jpg
  1. EVALUACION 
  1. Rituales que permiten la accion divina el el ser humano
  1. Testimonio
  2. Mandamiento
  3. Sacramento
  4. Vocacion
  1. Son sacramentos de curacion
  1. Matrimonio, orden sacerdotal
  2. Bautismo, eucaristía, confirmación
  3. Confesión, unción de los enfermos
  1. Son sacramentos de iniciación
  1. Matrimonio, orden sacerdotal
  2. Bautismo, eucaristía, confirmación
  3. Confesión, unción de los enfermos
  1. Son sacramentos de servicio
  1. Matrimonio, orden sacerdotal
  2. Bautismo, eucaristía, confirmación
  3. Confesión, unción de los enfermos


Artística 4º, semana 6

 
SEMANA DE APLICACIÓN : 
COLEGIO 

CALENDARIO
B
AÑO LECTIVO 
2019-2020
GRADO 
PERIODO
TERCERO
DOCENTE 


ESTÁNDAR
Práctico mi sensibilidad, apreciación estética y comunicación visual.
COMPONENTE
Componente de fundamentación: Incluye los principios de la teoría del arte y delas artes plásticas en particular, la historia del arte y los aportes de otras disciplinas a la comprensión general del fenómeno artístico.                                
Componente de contextualización y formación socio humanística: Incluye los conocimientos relativos al contexto histórico-social y cultural en el cual se lleva cabo el trabajo de la creación artística, el contexto de la práctica posible de los egresados y el contexto institucional de la formación en artes plásticas y campos afines.

INDICADOR DE DESEMPEÑO
De conocimiento- Comprende el concepto de bodegón y lo apoco a mis producciones artísticas.
De desempeño- Crea obras artísticas tomando  como referencia el concepto de Bodegón.  
METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica
La historieta y la caricatura 
  1. Propósito
Apreciado estudiante,  el propósito de esta guía es que comprenda y emplee las diferentes técnicas de expresión mediante un lenguaje creativo y artístico.
  1. Desarrollo cognitivo instruccional 
De acuerdo al siguiente video, comprende como procesar historietas digitales 

  1. Desarrollo Metodológico